Triángulo Isósceles
Contenido
¿Qué es un triángulo isósceles?
Un triángulo isósceles es un polígono de tres lados, en donde, dos lados son de igual medida(a), por lo tanto, se tiene dos ángulos iguales (α) y otro diferente (β) que corresponde al ángulo formado por los lados de igual medida, el ángulo diferente se le conoce como ángulo en el vértice.
Nota: En un triángulo donde dos de sus ángulos son iguales o dos de sus lados son iguales se considera que es un triángulo isósceles.
Conoce más sobre: “Triángulos”.
Tipos de triángulo isósceles
Según la apertura de los ángulos internos los triángulos isósceles se clasifican en 3 tipos:
- Triángulo rectángulo isósceles: Corresponde a tener un ángulo recto (90°) y los otros ángulos deben ser iguales, por lo tanto, serán dos ángulos de 45°.
Conoce más sobre: “Triángulo rectángulo”.
- Triángulo obtusángulo isósceles: Uno de sus ángulos es obtuso, eso quiere decir que uno de sus ángulos es mayor a 90°.
Conoce más sobre: “Triángulo obtusángulo”.
- Triángulo acutángulo isósceles: Todos sus ángulos son agudos, por lo tanto, todos sus ángulos son menores a 90°.
Conoce más sobre: “Triángulo acutángulo”.
Perímetro de un triángulo isósceles
El perímetro de un triángulo isósceles se calcula mediante la suma de las medidas de sus lados. La expresión se puede simplificar ya que dos de sus lados tienen la misma medida, por lo tanto, el perímetro es dos veces el lado repetido(a) más el lado desigual (b).
Donde:
- a es el lado que se repite.
- b es el lado desigual o base.
Área de un triángulo isósceles
El área de un triángulo isósceles se calcula mediante el producto de la base por la altura dividido entre dos.
Donde:
- h es la altura.
- b es la base.
- A es el área.
Al no reconocer la altura es posible sustituir la altura (h) por su valor correspondiente, en donde:
h = √a2 – (b2/4)
Por lo tanto, el área de un triángulo isósceles empleando únicamente sus lados será:
Contenido
- Geometría -
Figuras Geométricas