Figuras geométricas
Contenido
¿Qué son las figuras geométricas?
Las figuras geométricas es una representación visual mediante un conjunto de puntos, líneas, planos y cuerpos que tienen determinada forma, tamaño y posición en un plano o en el espacio. Dependiendo del acomodo de los conjuntos, especialmente de los puntos y líneas, representaran la figura a formar.
Conoce más sobre: “Geometría”.
Tipos de figuras geométricas
Es posible clasificar las figuras geométricas de diferente manera, en este caso se clasificaran según en la dimensión que se encuentra, también según su forma y número de lados.
Formas geométricas según la dimensión
La dimensión de un objeto corresponde al número mínimo de coordenadas necesarias para especificar cualquier punto de ella.
- Figuras adimensionales: Corresponde a una dimensión E0 que sería 0 dimensiones. Principalmente es el punto.
- Figuras lineales: Corresponde a una dimensión E1 que sería 1 dimensión. Se puede encontrar rectas y las curvas.
- Figuras planas: Corresponde a una dimensión E2 que sería 2 dimensiones. Son aquellas figuras que tienen un largo y ancho, por ejemplo: polígonos, planos y superficies.
- Figuras volumétricas: Corresponde a una dimensión E3 que sería 3 dimensiones, también se le conoce como figuras geométricas 3d. Aparte de las características de las figuras planas, las figuras volumétricas añaden lo que corresponde al cuerpo que sería profundidad y perspectiva, en otras palabras, las figuras volumétricas tienen un largo, ancho y alto, por lo tanto, se puede decir que son cuerpos geométricos compuestos por figuras geométricas y tienen un volumen dado. Por ejemplo: El cubo, tetraedro, el octaedro, el icosaedro, el prisma, la pirámide y otros poliedros, también el cilindro, esfera y otros cuerpos geométricos redondos.
Conoce más sobre: “Cuerpos geométricos”.
- Figuras n-dimensiones: Corresponde a una dimensión En, se considera una abstracción de una figura dotadas de "n" cantidad de dimensiones apreciables.
Formas geométricas según su forma y número de lados
Las siguientes formas geométricas son las más comunes y conocidas en figuras planas (2 dimensiones) y en figuras volumétricas (3 dimensiones).
Formas geométricas planas:
- Círculo: Es una superficie que está limitada por una línea curva también conocida como circunferencia a una distancia de un punto llamado centro.
Conoce más sobre: “Círculo”.
- Triángulo: Es un polígono de tres lados, existen diferentes tipos de triángulos dependiendo de la medida de sus lados y ángulos.
Conoce más sobre: “Triángulo”.
- Cuadriláteros:Es un polígono de cuatro lados, de acuerdo al paralelismo de sus lados se puede clasificar los cuadriláteros en:
- Paralelogramos: Son aquellas figuras geométricas que tiene dos pares de lados paralelos. Los paralelogramos más comunes son:
- Cuadrado: La longitud de sus lados es igual.
Conoce más sobre: “Cuadrado”.
- Rectángulo: La longitud de sus lados opuestos es igual.
Conoce más sobre: “Rectángulo”.
- Rombo: Sus cuatros lados son de igual longitud y sus cuatro ángulos oblicuos.
Conoce más sobre: “Rombo”.
- Romboide: La longitud de sus lados opuestos es igual y tiene dos pares de ángulos iguales.
Conoce más sobre: “Romboide”.
- No paralelogramos: Los no paralelogramos involucran a otra clasificación:
- Trapecio: Son figuras que tienen un par de lados paralelos.
Conoce más sobre: “Trapecio”.
- Trapezoide: Son los cuadriláteros que no tienen lados paralelos.
Conoce más sobre: “Trapezoide”.
- Cuadrado: La longitud de sus lados es igual.
Conoce más sobre: “Cuadriláteros”.
Los siguientes nombres de las figuras geométricas se dan por la cantidad de lados, es posible encontrar como una figura regular o irregular. Una figura regular quiere decir que sus lados y ángulos miden igual y una figura irregular que sus lados y ángulos no todos son iguales.
- Pentágono: Es un polígono de cinco lados.
Conoce más sobre: “Pentágono”.
- Hexágono: Es un polígono de seis lados.
Conoce más sobre: “Hexágono”.
- Heptágono: Es un polígono de siete lados.
Conoce más sobre: “Heptágono”.
- Octágono: Es un polígono de ocho lados.
Conoce más sobre: “Octágono”.
- Eneágono o Nonágono: Es un polígono de nueve lados.
Conoce más sobre: “Eneágono”.
- Decágono: Es un polígono de diez lados.
Conoce más sobre: “Decágono”.
- Endecágono: Es un polígono de once lados.
Conoce más sobre: “Endecágono”.
- Dodecágono: Es un polígono de doce lados.
Conoce más sobre: “Dodecágono”.
Formas geométricas volumétricas
- Cubo: Es un poliedro limitado por seis caras cuadradas, también se le conoce como hexaedro.
Conoce más sobre: “Cubo”.
- Cilindro: Es una figura sólida o hueca de base circular u oval que se forma cuando una recta gira alrededor de otra recta paralela.
Conoce más sobre: “Cilindro”.
- Cono: Es una figura que tiene una base circular y se estrecha hasta un punto.
- Esfera: Es un cuerpo creado al girar una semicircunferencia, considerando como el eje de giro la parte plana de la semicircunferencia.
Es posible encontrar otros cuerpos geométricos con distintas características como la pirámide o un prisma, las mencionadas anteriormente son las más comunes.
Conoce más sobre: “Cuerpos geométricos”.
¿Qué es el perímetro de una figura geométrica?
El perímetro es un contorno de una figura y se obtiene al sumar la medida de todos sus lados, por lo tanto, el valor del perímetro corresponde a la medida de las líneas que forman una figura geométrica plana.
¿Qué es el área de una figura geométrica?
El área de una figura geométrica es el espacio encerrado entre los límites de la figura.
Contenido
- Geometría -
Figuras Geométricas